Jueves de película en el Centro Cultural Terminal Goes

Ciclo de Cine Argentino - Setiembre 2025 Organizado por Montevideo Audiovisual, la Embajada de la República Argentina en Uruguay y la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) Sobre el ciclo Este ciclo es parte del proyecto Clásicos Argentinos Recuperados de la DAC. La selección propone un viaje a través de historias íntimas, voces rebeldes y memorias colectivas. En ellas, el pasado se entrelaza con el presente para hablar del amor, la lucha. Figuras destacadas como Tita Merello y Enrique Pichon-Rivière, o los sueños frustrados de un futbolista, nos interpelan con humor, y emoción. Durante septiembre este ciclo te invita a visitar centros culturales barriales y acceder a películas argentinas con entrada libre.

Películas del ciclos

Yo soy Así. Tita de Buenos Aires
Calificación: ATP

Género: Documental
Duración: 58 minutos
Calificación: ATP
País: Argentina
Año: 2016
País: Argentina
Año: 2016
Sinopsis
Este tango se llama Buscando a Tita sucede en Buenos Aires… al atardecer… se adentra en la noche… aguarda la madrugada. ¿Quién lo escribe? ¿Quién le da su ritmo, su música, su pasión, su corazón? ¿Quién lo canta?
Se trata de un documental, dirigido por Teresa Costantini, que plantea encontrarse con la figura de la cantante/actriz Tita Merello, figura emblemática de la cultura popular argentina, desde sus comienzos como bailarina de Varieté hasta llegar a ser una figura descollante del cine argentino (también del teatro, la radio, la televisión y la canción). Su existencia, plagada de sinsabores y altibajos, fue conformando una personalidad irrepetible, una de las más reconocibles y representativas de la variopinta sociedad porteña del siglo veinte.
Este ciclo cuenta con el apoyo de: Embajada de la República Argentina en Uruguay. 
DAC – Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos

El prisionero irlandés 

Año: 2015
Duración: 100 min.
País: Argentina Argentina
Dirección: Carlos M. Jaureguialzo, Marcela Silva y Nasute
Guion: Marcela Silva y Nasute
Género: Drama. Romance. Western | Histórico. Drama romántico. Siglo XIX 

Sinopsis
    En 1806, fuerzas británicas desembarcan e invaden Buenos Aires y son derrotadas por el pueblo y las milicias locales. Los ingleses son tomados prisioneros y enviados a las provincias lejos del puerto y de los barcos.
    El prisionero irlandés es la historia de amor entre Luisa Ochoa, una joven criolla dueña de una finca perdida entre las sierras, y Conor Doolin, un soldado irlandés integrante del regimiento 71st. Highlanders. Envuelto en el clima revolucionario de la época, el film cuenta una historia intimista que habla acerca del amor, las pérdidas, la tierra y la libertad. 


El francesito. Un documental (im)posible sobre Enrique Pichon-Rivière
Dirección: Miguel Kohan
Género: Documental
Duración: 82 minutos
Calificación: ATP
País: Argentina
Año: 2016
Sinopsis
Un acercamiento documental a Enrique Pichon-Rivière, pionero del psicoanálisis social en América Latina. A través de entrevistas, materiales de archivo y recursos visuales, se reconstruye la figura de un pensador clave que cambió la forma de comprender las relaciones humanas y los procesos sociales.

Papeles en el viento
Dirección: Juan Taratuto
Género: Comedia dramática
Duración: 98 minutos
Calificación: +15 años
País: Argentina
Año: 2015
Sinopsis
El Mono, un exjugador de fútbol, fallece y deja a su pequeña hija como única heredera. Tres amigos de toda la vida intentan ayudarla vendiendo el pase de un joven futbolista, la última inversión del Mono. Entre enredos, recuerdos y lealtades, la película retrata el valor de la amistad, la pasión por el fútbol y la nostalgia por lo que ya no vuelve.








 



  
 

Compartir